Sponsored Links

Comparativa, iPhone VS. HTC Touch, ¿quién ganará?

Hector Labeaga
Hector Labeaga|June 29, 2007 6:00 AM
Para el día de hoy, y coincidiendo con la puesta en venta del tan esperado iPhone de Apple (del que desde hace días algunas personas vienen haciendo cola para adquirirlo), vamos a intentar hacer una comparativa justa entre estos dos smartphones, para ver si ambos están a la altura de las circunstancias.

Los dos modelos sabemos todos sobradamente que están revolucionando el mercado, o eso se espera junto al lanzamiento hoy del iPhone, por utilizar una revolucionaria tecnología basada en el movimiento de los dedos de las personas para interactuar con el dispositivo.

¿Serán capaces de satisfacernos? Sigue después del salto.

Existen grandes similitudes y diferencias entre estos dos modelos.

Empezaremos por decir que la "pareja del año" comparten pantalla táctil, sensible a los movimientos de los dedos humanos, pero el tamaño es diferente para cada uno de los casos. El dispositivo de Apple se adelanta en esta comparativa por poseer una pantalla de 3,5 pulgadas frente a las 2,8 del HTC Touch.

Empate en la cámara de fotos, ambos modelos poseen una resolución de 2 megapíxeles con cámara posterior integrada.


El procesador es un secreto a día de hoy para el modelo de Apple. Aún se desconoce pero los últimos rumores apuntan a que el iPhone posee 4 procesadores, uno de ellos Intel PXA de última generación que alcanza los 800MHz de velocidad de reloj y un chip gráfico de nVidia que permite manejar a la perfección imágenes y vídeos en 3D sin rechistar. La velocidad del chip gráfico alcanza los 250MHz.

En el aspecto de las comunicaciones inalámbricas, consideramos que claramente vuelven a empatar. Ambos modelos poseen Wi-Fi (802.11b/g) y Bluetooth 2.0 para la conectividad con otros dispositivos y redes caseras y/o corporativas. Además, resaltamos un punto negativo de ambos dispositivos, únicamente son compatibles con redes de telefonía móvil de 2ª Generación.

En el apartado de almacenamiento, Apple no puede crear un móvil sin diversión, así que los 4 u 8GB de espacio en disco para fotos, películas o series le dan un punto a su favor. Por contra, la capacidad de expansión mediante slots microSD (con 1GB de serie) está únicamente disponible para el modelo de HTC.


Software: Mac OS X Lite o Mobile Edition (por llamarla de alguna manera) frente a Windows Mobile 6. ¿Quién ganará? Los dos son grandes sistemas operativos y los dos son capaces de interacturar y darnos lo mejor en el día a día. Hasta dentro de un tiempo, con mayores desarrollos de software para el iPhone y con más pruebas y testeos del Windows Mobile 6 de Microsoft, no los valoraremos.

Ahora, sí que entramos a resaltar todas las novedades acerca de las recién estrenadas "reviews" de periodistas que durante la semana han publicado en diversos medios de comunicación, principalmente de habla inglesa. Y es que el iPhone también tiene sus fallos. En un sistema operativo que ocupa cerca de 700MB de memoria (¡qué pasada!) y no se puede copiar y pegar fragmentos de texto entre aplicaciones o en una misma aplicación.

Tampoco nos permite añadir nuestra música preferida de iTunes como tono de llamada y no vienen tonos adicionales para intercambiarlos junto al pack de lanzamiento del iPhone. Sólo podemos usar los 25 sonidos predefinidos en un principio.

Pese a anunciar gran compatibilidad con sistemas Windows, el teléfono inteligente de Apple, únicamente sincroniza con Outlook el calendario y la agenda de direcciones. Nada más.Según Microsoft, el iPhone tendrá soporte (en breve) para correo Exchange, junto a todo el resto de gama de smartphones compatibles, ganando peso de esta forma en el mercado empresarial.

Podremos leer (pero no editar) documentos de Word, Excell o PDFs únicamente.

En el tema de los navegadores, el iPhone de Apple apuntaba muy muy fuerte y parece que no lo es tanto. El formato flash no se reconoce de manera nativa en Safari y es Adobe, mediante un software externo, el encargado de darle esta compatbilidad. Además, tampoco podemos enviar mensajes multimedia del tipo MMS junto a capturas de pantalla y/o fotografías. Siguiendo con el punto anterior, resaltamos también que es imposible enviar a un grupo de contactos un mismo email, y deberemos escribir uno a uno nuestros mensajesa los destinatarios deseados.

Audio: Pese a que la calidad en ambos modelos es buena, el HTC Touch supera al modelo de Apple en calidad de sonido. Ahora, también tenemos que mencionar, que el iPhone lo podemos adquirir en pack junto a un auricular Bluetooth de altísima calidad con supresión de ruidos ambientes que nos soluciona a todos el problema.

Aunque nos gustaría que así fuese, el iPhone no parece ser capaz de determinar nuestra posición para mostrarla en Google Maps. Muchos esperaban algún tipo de triangulación de las antenas de AT&T pero la función GPS definitivamente queda pendiente para modelos futuros. El modelo Touch tampoco es capaz de realizar éstas funciones.

Batería y autonomía: Pese a todos los puntos en contra anteriores respecto al iPhone, en este apartado vuelve a sacar ventaja. El iPhone tiene una autonomía de 8 horas en conversación, 6 horas usando Internet, 7 horas reproduciendo vídeo y 24 horas reproduciendo audio. El HTC Touch, por contra, únicamente es capaz de aguantar 5 horas en conversación y 200 horas en espera. Pero todo no es tan bonito como nos parece, el iPhone de Apple posee una batería no extraíble que a partir de las 350-400 recargas comienza el bajón de rendimiento de la misma. Apple ha anunciado que ofrecerán un servicio de reemplazo.

En el aspecto económico (el precio), de nuevo consideramos un empate. El modelo de iPhone se vende por 599 dólares (445 euros al cambio) en su versión de 8GB o 499 dólares (369 euros) si queremos el de 4GB, frente a los 449 euros / 601 dólares americanos del HTC Touch.

Pero siendo tan parecidos, ¿por cuál nos decidimos? Esta es una pregunta que nos ha hecho plantearnos otra, ¿están orientados al mismo consumidor estos dos modelos? Pese a que tienen un precio muy semejante y unas características asombrosas, ambos casos, están orientados hacia sectores muy diferentes.
El Touch de HTC, se basa y centra en un cliente mucho más empresarial con soluciones a medida basadas en entornos Windows, mientras que, el iPhone de Apple, intenta abarcar una clientela más general, captando a jóvenes con un teléfono que se convierte en un completo centro de ocio y diversión.

¿Estás de acuerdo con nuestras conclusiones? Puedes dejar tus sugerencias, opiniones e impresiones sobre los modelos mencionados en los comentarios.