Sponsored Links

Especial sobre fotografía y vídeo: Guía básica

Hector Labeaga
Hector Labeaga|July 10, 2007 7:35 AM
Ya empieza el verano y no nos queremos perder la oportunidad de salir de vacaciones con nuestras cámaras de fotos y vídeo y no saber sacarle todo el juego que nos brindan estos fantásticos dispositivos que a día de hoy todos nosotros tenemos por casa.

En Engadget, casi cada día os presentamos novedosas e interesantes cámaras y videocámaras con nuevas tecnologías, más memoria, mejores prestaciones en general, etc... pero, ¿sabemos sacarles todo el jugo?

Durante un tiempo, vamos a dedicar un cúmulo de artículos diarios sobre estos interesantes temas relacionados con la imagen y el vídeo digital. Hoy empezaremos con la "Guía básica para manejar una cámara de fotos o vídeo"

¿Quieres saber más sobre el tema? Continúa después del salto.

Todos tenemos hoy en día una cámara para hacer fotografías, algunos también tenemos cámaras de vídeo, y en esta ocasión, desde Engadget, intentaremos daros, a todos aquellos que no sabéis mucho de estos temas, algunos consejos claves para que toméis esas instantáneas que a todos nos fascinan.

Tanto realizar una fotografía, como grabar un vídeo, son aspectos similares que requieren o conllevan dominar algunos puntos.

Antes de empezar, debemos asegurarnos de que nuestra cámara o vídeo-cámara (sea del tipo que sea) esté con el objetivo limpio. Un pequeño pañuelo de papel (de los que no sacan/dejan pelusas) nos será muy útil. Sino, siempre existen productos determinados que podemos encontrar en cualquier tienda especializada en fotografía e imagen.

Otra de las cuestiones, bastante trivial, pero que a muchos se nos olvida, es comprobar el estado de nuestra tarjeta de memoria. En función de la cantidad de fotografías o vídeos que queramos realizar, deberemos vaciar espacio de la tarjeta o de la memoria interna del dispositivo.

¿Cómo determinamos la resolución para hacer la instantánea? Pese a que tenemos en mente realizar un artículo completo dedicado a las resoluciones, una simple cámara de 1,2 Megapixeles de resolución es capaz de inmortalizarnos un momento clave que nos proporcionará una copia del tamaño de una tarjeta. Para según que casos más que suficiente.

Lógicamente, la evolución en capacidades de memoria, calidad de los sensores, etc. es muy grande, y no es descabellado pensar en trabajar con resoluciones superiores a los cinco megapixeles.

¿Qué conseguimos con ello? Poder realizar o imprimir copias con un tamaño mayor pero conservando la calidad y nitidez de nuestras imágenes.

Bueno, y ¿cómo conseguimos una buena instantánea? La clave para el usuario básico o iniciado se basa en cuatro puntos claves: encuadre, luz, enfoque y disparo.

La gran mayoría de cámaras compactas, ajustan automáticamente los 2 primeros puntos claves, de forma que la verdadera calidad de imagen nos dependerá de nuestra propia habilidad para encuadrar bien el paisaje, edificio o personas y el disparo en el momento óptimo. ¿Cuál es la mejor forma de conseguirlo? Practicar mucho. Cuanto más practiquemos, más fácil nos resultará impresionar a los amigos o familiares con impresionantes fotografías realizadas por nosotros mismos.


A la hora de grabar vídeo, algunas pautas cambian. Actualmente, al igual que en las cámaras de fotos, la mismas videocámaras se encargan de graduarnos automáticamente gran cantidad de factores y opciones que nos volverían por la calle de la amargura... De todas formas, para realizar buenas secuencias de vídeo, tenemos que ser capaces y tener muy presentes algunas reglas básicas de composición:
  1. No debemos abusar del zoom. En caso de tener que utilizarlo, ceñirnos al óptico, jamás al digital (ya que este último nos hace perder gran calidad de imagen).
  2. Debemos tener claro, antes de grabar, dónde queremos que empiecen y acaben las panorámicas. De esta forma, antes de ponernos a grabar como locos, tendremos una idea de lo que queremos capturar.
  3. También suele quedar muy bien cuando combinamos o alternamos planos abiertos o muy abiertos, con los cerrados o muy cerrados.
Y para acabar con este pequeño artículo o guía de iniciación, recordaros que un buen "pulso" ayuda mucho a tomar buenas imágenes tanto con una cámara fotográfica, como con una videocámara.

Mañana más ;)