Sponsored Links

Especial sobre fotografía y vídeo: Guía básica (2)

Hector Labeaga
Hector Labeaga|July 11, 2007 7:13 AM
Ayer comenzamos con una pequeña guía básica de trucos y conceptos para que disfrutemos en familia de fotografías y vídeos espectaculares durante los meses de verano.

Hoy continuaremos con un nuevo artículo sobre recomendaciones y software fotográfico.

Ya comentábamos en el artículo de ayer que las cámaras actuales son cada vez más potentes y nos ofrecen la posibilidad de capturar imágenes de mayor resolución. Esta circunstancia, que en un principio nos parece positiva, tiene un efecto colateral: el equipo necesario para su correcto tratamiento informático debe ser cada vez mejor.

Muchos de nosotros únicamente nos limitamos a utilizar el ordenador para visualizar las instantáneas que hemos captado con nuestra cámara de fotos. Algunos nos dedicamos a imprimir las más bonitas y otros nos dedicamos a dar retoques para perfeccionar las mismas y posteriormente imprimirlas y encuadrarlas. Para este último grupo de usuarios, dedicamos este artículo de hoy.

¿Cuales son los requisitos adecuados para tratar y retocar imágenes?
Desde Engadget, recomendamos utilizar un procesador de doble núcleo y memoria RAM no inferior a 1GB. Si a esta configuración le añadimos una tarjeta gráfica de, como mínimo, 256MB, no deberemos tener problemas a la hora de manejar o manipular cualquier tamaño de fotografía.


¿Da igual un monitor que otro? No, la pantalla en la que trabajemos es algo muy importante. Incluso más que las prestaciones del ordenador en sí mismas. Recomendamos resoluciones superiores a los 1.280x1.024 píxeles y de unas 17 pulgadas mínimo de tamaño.

¿Cómo pasamos las imágenes al pc? Recomendamos utilizar lectores de tarjetas o directamente por USB de la cámara al ordenador. Eso sí, recordar y fijaos que los conectores USB sean compatibles con la versión 2.0. En muchos casos, los USB situados en las partes delanteras de las torres de PC suelen ser 1.0/1.1 y los traseros 2.0.

Bueno, ahora veremos el software. Un aspecto importantísimo que tiene que ser coherente con las prestaciones del ordenador.

¿Cuáles son los programas más usados en el mundo de la fotografía? A continuación os mostraremos una lista que va desde los más simples a los más complejos.
  • Photoshop Elements: versión sencilla, adaptada para la gran mayoría de nosotros, usuarios no avanzados que queremos iniciarnos en la edición de fotografía a nivel básico pero con un software basado en la edición profesional de Adobe.
  • Adobe Photoshop: es el estándar de edición fotográfica más extendido del mercado. Existe para Mac OS X y para Windows, así todos los usuarios pueden convertirse en verdaderos profesionales de la fotografía. No existe nada que este programa no nos permita hacer...
  • Corel Paint Shop Pro: es la utilidad de edición de fotos de Corel. Es más sencillo que el Photoshop y muy muy potente. Podremos darle forma a nuestras capturas con resultados profesionales y de forma rápida y sencilla.
  • Picasa: es el software fotográfico de Google. Con esta herramienta online podremos preparar instantáneas y dejarlas lista para publicar en la web. Tiene un uso muy sencillo.
Estos son algunos ejemplos de los más utilizados. A parte existen versiones gratuitas y de pago de software para las distintas plataformas que trataremos en posteriores artículo más personalizados.

Además, no nos podemos ir sin recomendaros el uso de estas dos herramientas online para crear vuestros álbumes y publicarlos online:
  • Flickr: archiconocida página gratuita (con versión opcional de pago) para alojar gran cantidad de imágenes y compartirlas con los familiares y amigos.
  • Photobucket: menos conocida a nivel de España y Latinoamérica pero líder en USA. Permite subir las imágenes desde el correo electrónico, tiene mayor tasa de transferencia y almacenamiento gratuito y permite crear pequeños álbumes en formato flash para compartir en la web o con los conocidos.
Por último recordaros que la gran mayoría de cámaras fotográficas suelen venir con su propio software de edición, que si bien pueden resultar limitados para los más exigentes, para la gran mayoría de los usuarios nos suele bastar.

Mañana veremos las claves a tener en cuenta a la hora de escoger una u otra cámara digital.