Sponsored Links

Especial sobre fotografía y vídeo: La elección

Hector Labeaga
Hector Labeaga|July 12, 2007 7:30 AM
Después de proporcionar a todos los lectores los primeros conceptos básicos gracias a la primera y segunda parte de la guía de iniciación, ahora toca saber en qué partes o puntos debemos fijarnos a la hora de elegir una cámara o videocámara.

Para ello es importante que conozcamos todas las ventajas y las limitaciones que nos ofrece la tecnología digital en este universo lleno de posibilidades.

¿No sabes decidirte? Sigue leyendo y te sacaremos de dudas.

¿Sabías que el año pasado (2006) se vendieron cerca de 97 millones de cámaras digitales? Y no sólo eso, la cifra va en aumento año tras año. Este amplio mercado y estas cifras hacen que los fabricantes día a día innoven y mejoren las prestaciones de sus productos. Además con el paso del tiempo, los gustos y las necesidades de cada uno de nosotros también evolucionan y cambian.

¿Cuáles son los puntos claves a tener en cuenta?

La calidad y las prestaciones avanzan a pasos agigantados, al mismo tiempo que su precio desciende de manera brutal. Hoy en día podemos adquirir una cámara de fotos por menos de 200 euros / 230 dólares americanos con unas prestaciones espectaculares.

Actualmente, recomendamos una resolución de 6 megapíxeles, junto a un zoom óptico de 3 aumentos mínimo, una configuración, según los expertos, suficiente para cualquier usuario no profesional.

Por otro lado, la principal tendencia de los fabricantes es la incorporación de pantallas LCD, en muchos casos de tamaños que rondan las 3 pulgadas y eso hace que eliminen los fabricantes el tradicional visor óptico. Nosotros recomendamos desde Engadget el intentar adquirir una cámara mixta (que conserve el visor óptico) por dos razones primordiales: (1) en días de mucha luz, las pantallas LCD no tienen el suficiente brillo para que veamos correctamente la zona de la imagen a captar y (2) el consumo de batería en cámaras con pantalla LCD se incrementa considerablemente.

También, los fabricantes han avanzado mucho en la velocidad de disparo y en los sistemas de estabilización que son de gran ayuda, sobre todo cuando utilizamos el zoom más amplio.

Acercándonos un poco al futuro, ya se comienzan a ver las primeras cámaras equipadas con tecnología inalámbrica (Bluetooth y Wi-Fi) que nos permiten transferir las imágenes a nuestro ordenador sin necesidad de cables USB o lectores de tarjetas de memoria externos.

La ligereza y sofisticación de las videocámaras es algo en pleno desarrollo y crecimiento. Cada vez son más pequeñas, ligeras y baratas y eso es una tentación para todos nosotros: los consumidores.

Normalmente debemos fijarnos en varios componentes antes de comprar una videocámara. La mejor recomendación es partir de una gama de marcas conocidas y con renombre, como pueden ser Sony, Panasonic, Canon, ... ya que las poco conocidas y baratas a la larga pueden salirnos más caras.
¿En que nos fijamos? En la calidad y tamaño de pantalla LCD, en el visor con corrección dióptrica, en las compensaciones de contraluces, en el zoom óptico y en el zoom digital, en la calidad del micrófono y en la posibilidad de realizar fotos con la misma videocámara.
Estos son los puntos a comparar en los distintos modelos de un mismo rango de precios que os proponemos desde Engadget.

Por último, no queremos irnos sin tratar el tema de "los formatos de grabación" (muy de moda últimamente, gracias al amplio abanico de posibilidades que podemos encontrar en cualquier tienda). Pese a que le dedicaremos un amplio artículo a estos concepto, a la hora de comprarnos una nueva videocámara, tenemos que fijarnos en que soporte queremos/podemos grabar.

¿Cuál es el formato que más nos conviene?

A día de hoy existen cuatro tipos o formatos de grabación:
  • MiniDV
  • DVD
  • Tarjetas de memoria
  • HDD (Disco Duro)
El MiniDV es actualmente el formato más extendido, con muy buenas prestaciones y el más económico. Las de formato DVD son algo más grandes y pesadas, aunque dan también excelentes resultados pero son algo más caras.
Las tarjetas de memoria, por su diminuto tamaño, consiguen que las videocámaras con dicho formato de grabación tengan unos tamaños realmente pequeños, por contra, las capacidades de almacenamiento suelen estar bastante limitadas a los 2 / 4 u 8 GB.
Por ultimo, los discos duros, desde nuestro punto de vista son los mejores, capacidades de 20, 30 o incluso 60GB de memoria para almacenamiento de vídeo en alta calidad, nos proporcionan poder grabar casi sin límites. Por contra, su precio suele ser algo más elevado.

Siguiendo nuestros consejos, esperamos que tengas más claro qué cámara o videocámara debes escoger para capturar los momentos mágicos de tus vacaciones.

Para cualquier duda, puedes usar los comentarios y recuerda que mañana traeremos más y mejores consejos.