Lo mejor es que el dispositivo puede, digamos, "utilizarse" de dos formas diferentes, para que nos entendamos: o semi cerrado, tal como ves en la imagen, pudiendo hacer uso así de su teclado QWERTY; o totalmente extendido -imagen tras el salto- permitiendo disfrutar así al 100% de su pantalla OLED, por ejemplo, para ver una película.
Además, para sumarle aún más atractivo, cabe señalar que el EOS puede recargarse mediante energía kinética, es decir, gracias al movimiento, mediante el uso de generadores piezoelectrónicos, por lo que el mero hecho de transportarlo ya ayuda a que su batería no se agote.
Parece que se empieza a perder el miedo a investigar con el uso de paneles OLED flexibles y estamos convencidos de que poco a poco iremos viendo un creciente número de prototipos de esta índole -y, quién sabe, tal vez algún día uno de ellos salga finalmente a la venta-. De momento, Kyocera no ha anunciado ninguna fecha concreta pero sí ha confirmado que la idea de crear una línea de dispositivos basada en este concepto está entre sus planes. Tiempo al tiempo.
[Imágenes cortesía de Jeffrey Sass]
[Vía Inhabitat]
[Artículo en inglés]