Dicho esto, pasemos a la acción y demos la bienvenida a uno de los primeros hermanos de la familia HTC, descrito por su fabricante como el dispositivo idóneo para tener "la potencia de Xbox Live en tus manos". ¿Es tan fiero como lo pintan? La respuesta, como siempre, deberás empezar a buscarla tras el salto.
%Gallery-105948%
*Este análisis está principalmente centrado en el hardware del HTC 7 Trophy. Si quieres conocer con más detalle su sistema operativo, visita este enlace, donde encontrarás nuestro detallado repaso por Windows Phone 7.
Diseño y Hardware
En esta citada espalda es donde comenzamos nuestro recorrido visual, encontrando un discreto logo de Windows Phone, un (mucho más llamativo) grabado de HTC, y la lente de la cámara de fotos, acompañada en esta ocasión del flash LED y del altavoz del terminal. Este trío de prestaciones se encuentran señaladas por un pequeño marco que sobresale al relieve de la superficie, ayudando a otorgarles mayor protagonismo a la vez que los unifica en la parte superior.
Respecto a sus bordes, nada nuevo bajo el sol: Un cómodo botón de encendido/apagado nos recibe en su parte superior, acompañado del conector de 3.5 mm. Una alargada y delgada tecla en su lado izquierdo te ayudará a controlar el volumen mientras que si continúas explorando hacia abajo te toparás con el puerto microUSB. En la parte baja sólo se emplaza el micrófono y en la derecha HTC ha dejado el protagonismo absoluto al botón de activación/disparo de la cámara, con un tamaño mayor, una pulsación más profunda y un acabado en color plateado que nada tiene que ver con el resto de la botonería descrita.
El protagonista primordial del dispositivo, prácticamente como en todo smartphone de hoy en día, es su pantalla, un panel táctil (de tipo capacitivo) con tecnología S-LCD y tamaño de 3,8 pulgadas. Su respuesta es realmente buena, con una gran sensibilidad al tacto (especialmente notable al hacer por ejemplo zoom), y su calidad de imagen fantástica, tanto en brillo como en contraste. Justo debajo de ella se encuentran los tres botones característicos de su SO, de tipo táctil (con retroalimentación háptica) y elegantemente integrados en el marco: Atrás, Inicio y Buscar. En el extremo contrario, se emplaza el segundo altavoz, bien camuflado en el cuerpo del teléfono.
En cuanto a la calidad de sonido del terminal, no podemos hacer más que quitarnos el sombrero. Probablemente a lado del su hermano HTC 7 Surround no sea tan impresionante, pero si descartamos esta excepción, podemos asegurar que el Trophy suena con una potencia de audio superior a la media, algo que se agradece a la hora ya no sólo de escuchar música o ver vídeos, sino también cuando nos animemos con algún juego del catálogo de Xbox Live. Cabe señalar que integra además los sistemas de mejora de audio Dolby Mobile y SRS.
Si ponemos un poco más de atención a las entrañas del terminal, encontramos una buena ficha de presentación: procesador Qualcomm Snapdragon QSD8250 a 1 GHz que se ve ayudado por 576 MB de RAM. Gracias a ello esta pequeña máquina se muestra fluida y resolutiva, sin ralentizaciones –más allá de las propias de Windows Phone 7, aspecto que comentaremos en el repaso que andamos preparando del SO-.
HTC 7 Trophy |
|
Pantalla | S-LCD táctil de 3,8 pulgadas |
Resolución | 480 x 800 (WVGA) |
Sistema operativo | Windows Phone 7 |
Adobe Flash | No |
Procesador | Qualcomm Snapdragon QSD8250 a 1 GHz |
RAM | 276 MB |
Almacenamiento interno | 8 GB |
Expansión | No |
Conectividad | 802.11 b/g/n, Bluetooth 2.1+EDR, A2DP |
Red | HSPA/WCDMA: 900/2100 MHz GSM: 850/900/1800/1900 MHz |
GPS | Bing Maps |
Cámara | 5 MPX con autofocus y flash LED Grabación de vídeo a 720p |
Dimensiones | 118,5 x 61,5 x 11,96 mm |
Peso | 140 gramos (batería incl.) |
Juegos
Por supuesto, sobra decir que, si decides darle caña a este aspecto, tendrás que convivir con la idea de que tu teléfono se caliente un pelín más de lo habitual (nada preocupante pero observable) así como con el hecho de que tu batería se verá sensiblemente reducida.
Un repaso por sus aplicaciones
Realmente la sensación que se tiene al probarlo (una vez te acostumbras al cambio de ambiente) es que se ha conseguido una buena integración con el dispositivo, resultando un smartphone que se mueve con fluidez y al que no le pesan los adornos de WP7 -tranquilo, debatiremos sobre eso en los próximos días-.
Al igual que todos los teléfonos que se nutren de WP7, la pantalla de inicio se compone de los famosos hubs, paneles de acceso directo a los diferentes programas. De esta forma, en disposición en vertical y con un cómodo deslizamiento, tenemos acceso a las principales aplicaciones principales, pudiéndose añadir, quitar o mover según tu antojo. Deslizando a la derecha encontramos el menú completo, con todos los programas instalados en el terminal, también de sencillo manejo, gracias a una pantalla que, como antes dijimos, responde realmente bien a las acciones de nuestro dedo.
Dado que el terminal que estamos probando viene con Vodafone, todo el menú se encontraba incómodamente customizado en color rojo (representativo de la compañía); no tenemos nada en contra del tono de la pasión, pero realmente ver tanto hub junto pintado de un color tan vibrante duele un poco a la vista y no es que acompañe armoniosamente a la estética en su conjunto -aunque (precisamente) para gustos los colores, claro-. Preferencias personales a un lado, la adopción de la empresa de origen británico también se deja patente en la inclusión de un hub propio con acceso a "Mi Web 360", enlace directo al servicio de "internet en el móvil" de la famosa red de la operadora.
El Trophy también incluye otro panel característico: el HTC Hub, una función que, a día de hoy, seguimos sin encontrarle utilidad, fin, causa o símiles. Y es que al entrar en él se accede a un segundo panel, muy Sense, donde se puede ver el característico panel con la hora de la interfaz de HTC, el tiempo del lugar donde nos encontramos y tener acceso a una lista de aplicaciones donde se mezclan, sin ton ni son, juegos de Xbox Live y programas desarrollados por los taiwaneses para sus teléfonos WP7. Como ves un poco caótico y no especialmente útil el reservar en una especie de "segundo plano" el acceso a estas propuestas, todas ellas disponibles igualmente en la tienda de WP7.
En el catálogo completo encuentras así enlace directo a todos los programas (gratuitos) del Marketplace desarrollados por HTC que puedes instalar (algunos ya vienen por defecto en el teléfono). Entre ellas se encuentra: Valores -con información de la bolsa-, Calculadora, Notas -con un resultón efecto visual de post-its organizados en un tablón-, Efectos de sonido -para activar las opciones extras de audio (Dolby Mobile, SRS, Ecualizador) en audio y vídeo-, Editor de fotos -bastante básico con la única opción de incluir algunos de los 14 filtros de imagen que ofrece: sepia, antiguo, mejora automática, etc.-, y Teléfono Inteligente -con el control de algunas opciones de sonido mediante gestos-, entre otras.
%Gallery-105949%
Cámara
Corriendo un tupido velo sobre este asunto, uno de los grandes puntos de este teléfono es su grabación a 720p, permitiendo la aplicación de cinco efectos diferentes, el ajuste de parpadeo (automático, 50Hz o 60Hz) y elección de modo de medición (centrado, media o punto). En esta ocasión la activación del flash (sí, también está habilitado para vídeo) no es tan lenta como a la hora de tomar fotos, encendiéndose rápidamente nada más pulsamos el botón de disparo. Eso sí, resulta un auténtico rollo macabeo tener que configurar la opción "720p" cada vez que queremos grabar vídeo, dado que por defecto la cámara te ofrece la resolución VGA cada vez que enciendes el modo vídeo.
A continuación te dejamos con nuestras rutinarias pruebas de grabación a 720p de día y de noche.
%Gallery-105968%
Batería
Conclusión
Hay cosas sin embargo que no nos convencen en absoluto: el HTC Hub es un intento mal conseguido de personalizar un teléfono al que Microsoft le ha dejado por margen de juego. Los taiwaneses imprimen siempre que pueden su marca de la casa con la vistosa interfaz HTC Sense (la hemos visto en terminales Windows Mobile, Android...) y viendo que ahora no había manera, se inventaron un acceso a un "mundo paralelo" que no lleva a ninguna parte. El usuario lo abrirá 2 veces; a la tercera lo terminará desterrando de su panel principal.
También nos quedamos un poco fríos con su carta de presentación: "Xbox Live en tus manos". Sinceramente, dudamos que el resto de hermanos de la tropa HTCera con WP7 no pueda ofrecer la experiencia de juego que hemos tenido con el Trophy, teniendo en cuenta que son terminales cortados por el mismo patrón. Ojo, con ello no queremos desmerecer las posibilidades del smartphone en este campo, simplemente manifestar que dicho eslogan responde posiblemente a una estrategia de marketing más que a una característica diferenciadora de este teléfono. Aún así, dejaremos este asunto en cuarentena hasta que podamos probar otros teléfonos de la casa que corroboren nuestra teoría.
El HTC 7 Trophy debería de estar ya en las tiendas con Vodafone desde 0 euros (59,90 euros voz/15 euros datos). Si quieres terminar de conocer el resto de sus posibilidades, te sugerimos a que aguardes con paciencia: en los próximos días publicaremos una segunda parte donde conocerás en profundidad todos los rincones de su sistema operativo móvil. Ya sabes, no te vayas lejos.