A nivel de rendimiento estamos ante un teléfono con procesador de doble núcleo a 1,5 GHz, y aunque no hemos podido realizar las pruebas pertinentes, el funcionamiento entre menús y distintas acciones fluían sin problemas. No tanto la captura de la cámara, ya que el efecto de cortinilla sufría un importante retraso a la hora de realizar la foto, no sabemos si por algún problema fácilmente solucionable con una actualización de software o si de lo contrario se trataba de algún modo de disparo que no hemos llegado a comprender.
%Gallery-163752%
A la hora de disparar el gatillo, la tecnología Sleep-to-snap se encarga de tener el sensor listo de manera inmediata nada más pulsar el disparador con el teléfono bloqueado, y los tres botones inferiores de Android llegan integrados en la pantalla, por lo que acompañarán en todo momento el sentido de giro de la misma y, además, no interceden en el diseño frontal del teléfono. El sensor incluido es en principio un Exmor R, sorprendentemente nada que ver con el Exmor RS del que ya habíamos oído hablar anteriormente, aunque de calidad más que sobrada como para acompañar a un teléfono de estas características.
Este nuevo Xperia T se presenta como una seria candidatura para alcanzar los principales puestos del ranking de teléfonos más vendidos del mercado, gracias al buen hacer de Sony y a las gran lista de componentes que forman este buque insignia. La duda ahora queda en la aceptación en el público, ya que estéticamente creemos que no luce tanto como los Xperia con barra transparente que tanto gustaron en su momento, aunque está claro que la renovación de componentes siempre es un gran aliciente para desempolvar la tarjeta de crédito.