Tales argumentos han conseguido que el nuevo buque insignia de Google se convierta de la noche a la mañana en uno de los equipos más deseados del momento y desaparezca de los escaparates en cuestión de minutos, pero... ¿de verdad es merecedor de toda esta notoriedad? Estás a un clic de averiguarlo con nuestro análisis al Nexus 4, así que ponte cómodo y ¡comenzamos!
%Gallery-173523%
Presentación en vídeo
Diseño
Es la marca de la casa: con cada presentación de un nuevo Nexus, Google (y el fabricante elegido para darle forma) parece superarse para mostrar un equipo muy diferente de lo visto hasta ahora y, por supuesto, el flamante Nexus 4 no podía ser una excepción a esta regla no escrita. La unidad se presenta así con uno de los diseños más exquisitos y trabajados que hemos visto en mucho tiempo, con bordes sutilmente redondeados, una pantalla que se curva ligeramente en sus laterales y una elegante espalda en cristal; en definitiva, un conjunto que, pese a su ajustado precio, parece gritar "gama alta" por cada uno de sus costados. Su manejo es francamente bueno, tanto por sus dimensiones (133,9 x 68,7 x 9,1 mm), como por su peso -139 gramos- aunque sí que nos preocupa que por su delgadez y la extremada suavidad de los materiales empleados, acabe alguna vez de bruces contra el suelo.Su espalda merece mención aparte por su bello diseño, pero también por algunas puntualizaciones. En esta sección se dan cita su cámara de 8 megapíxeles alineada con su flash LED -protagonista también de su propio apartado- , el logo de la familia Nexus y el de la propia LG con un atractivo acabado en metal brillante, y su altavoz central colocado en vertical. Cabe también señalar que se trata de una carcasa no extraíble, así que a menos que quieras aventurarte a desenroscar tornillos, vas a quedarte con las ganas de indagar en sus profundidades.
A nivel de aspecto nuestras impresiones no podían ser más encontradas: por un lado tenemos entre manos una de las creaciones más maravillosas del momento; sin embargo, por el otro, nos puede el miedo a que si no lo tratamos entre algodones, su espalda acabe rompiéndose en cualquier momento.
Hardware
Ya hemos hablado del exquisito diseño del Nexus 4, pero sus componentes no se quedan precisamente atrás, así que a continuación te dejamos una pequeña recopilación de las características más destacadas del equipo para que puedas repasarlas con algo más de detalle (recuerda que, en caso de que quieras curiosear cuáles son exactamente sus diferencias con respecto a otras grandes bazas de la temporada, sólo tienes que consultar este enlace para acceder a nuestra comparativa).Pantalla
Si has llegado hasta aquí, es probable que ya estés al corriente de que el Nexus 4 monta un panel True HD IPS Plus de 4,7 pulgadas de tamaño, que viene protegido por la archiconocida película Gorilla Glass -en este caso de segunda generación. La gracia del asunto es que la unidad cuenta con una tecnología especial desarrollada por LG que permite colocar los sensores táctiles en las capas más superficiales de su display, con lo que no sólo se consigue una mayor nitidez, sino que mejora la respuesta del equipo y, de paso, se puede reducir su grosor.En términos de colorido y saturación también es difícil ponerle alguna pega: los negros se muestran intensos incluso forzando sutilmente los ángulos, mientras que los blancos nos han parecido menos exagerados que los de las últimas pantallas Super AMOLED de Samsung, con el punto extra de que la cuarta generación de googléfonos equilibra de una manera más acertada su brillo cuando lo configuramos en automático y tratamos de leer algún fragmento de texto en situaciones de escasa luz.
Rendimiento, autonomía y llamadas
Llega el momento de poner cifras concretas al rendimiento del Nexus 4, cuya columna vertebral es un potente Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos a 1,5 GHz, acompañado de gráficos Adreno 320 y 2 GB de RAM para él solito. En la práctica, su uso nos ha resultado satisfactorio en casi todos los aspectos, ofreciendo respuestas ágiles y gran fluidez en la multitarea.Google Nexus 4 | Samsung Gal. Note II | Samsung Gal. S III | HTC One X + | |
---|---|---|---|---|
Quadrant | 4.787 | 5.704 | 5.233 | 7.457 |
Vellamo | 1.903 | 2.426 | 2.040 | 1.897 |
AnTuTu | 17.679 | 11.455 | 9.770 | 13.591 |
SunSpider 0.9.1 (ms)* | 1.977 | 1.030 | 1.943 | 1.107 |
GLBenchmark Egypt v.2.5 HD 1080p Offscreen (fps) | 39 | 17 | 15 | 12 |
CF-Bench | 13.664 | 15.310 | 13.110 | 14.558 |
*SunSpider: los valores más bajos son preferibles |
Pese a su notable soltura, nos ha sorprendido en gran medida que nuestro protagonista se quede con la espinita de copar los primeros puestos en la mayoría de las pruebas a las que ha sido sometido (y más teniendo en cuenta que Google lo cataloga como el Androide más rápido hasta la fecha), destacando únicamente en los tests de AnTuTu y GLBenchmark. Bien es cierto que sus contrincantes son algunos de los equipos más potentes y versátiles del momento y, por lo tanto, han dejado el pabellón bastante alto en nuestros análisis; pero también es preciso señalar que estos resultados son meramente orientativos y en ningún caso implican que el Nexus se desenvuelva mal en el día a día. Las aplicaciones no sólo cargan de una manera rápida, sino también efectiva, respondiendo adecuadamente a nuestras peticiones hasta cuando tratábamos de buscarle las cosquillas (por ejemplo dejando cargado en memoria un juego como el GTA III, para luego pasar a editar un vídeo sobre la marcha o saltar de aplicación en aplicación).
Para que te hagas una mejor idea de cuánto puede -por desgracia- llegar a cojear el equipo en este flanco, te ponemos como ejemplo el día que realizamos los benchmarks y nos percatamos de que su batería ya iba por la mitad antes de llevar 3 horas en marcha (tienes la correspondiente captura un poco más arriba). Con un uso algo más comedido, esta cifra ha llegado a alcanzar la jornada de trabajo y sin contar la pausa para el recreo -8 horas muy justitas-, mientras que en días de menor intensidad hemos logrado estirar su autonomía entre 12 y 14 horas. En resumen, una auténtica pena que esperamos se solucione en futuras actualizaciones.
Cámara y multimedia
Tras el modesto sensor de 5 megapíxeles del Galaxy Nexus y la ausencia absoluta de una cámara trasera en el Nexus 7, no te vamos a negar que éste era uno de los apartados del Nexus 4 que más intriga nos despertaba. Como ya debes saber, el captor de este equipo es de tipo retroiluminado, cuenta 8 megapíxeles y, aunque no es de los mejores que han pasado por nuestras manos, desde luego sí que cumple de una manera aceptable con su cometido.%Gallery-173094%
Con respecto a la propia aplicación que gestiona la cámara sí que hay bastante tela que cortar, ya que Google ha decidido reformularla por completo en Android 4.2. La nueva interfaz es mucho más minimalista, basándose únicamente en tres elementos: el disparador en el centro, una tecla para acceder a los distintos modos de cámara -vídeo, fotos, panorámicas o Photo Sphere- como si de un desplegable se tratara, y un tercer botón en el que podemos acceder a la configuración general de esta sección.
Comparado con los galácticos terminales de Samsung o la familia One de HTC, el pequeño bastión de Google se queda algo pobre a nivel de opciones, ofreciendo únicamente acceso al modo HDR, flash, balance de blancos, unas pocas escenas, la resolución y la cámara delantera. Otro cambio importante con respecto a la interfaz anterior es la ausencia de un acceso directo a la galería de fotos ya realizadas, pero descuida que no te quedarás sin revisar tus capturas, ya que un simple gesto de desplazamiento lateral (al más puro estilo WinPho) bastará para que ésta aparezca en pantalla.
Con respecto a la grabación de vídeo, su ficha técnica menciona la posibilidad de capturar vídeo a 1080p y 30 FPS. El resultado en la pantalla del propio dispositivo no es excesivamente malo mientras se realiza la toma, claro que la decepción llega a la hora de visualizarlo en un soporte algo mayor: los movimientos no se ven del todo fluidos y notamos bastante más ruido del que deberíamos tener en una grabación Full HD; así que en este aspecto, no nos queda más remedio que tener que darle un aprobado justito al Nexus 4.
La reproducción multimedia, por contra, es más favorable, moviendo contenidos de gran peso con una buena soltura y un volumen aceptable (eso sí, siempre y cuando seas capaz de sujetar el terminal sin tapar su altavoz trasero).
Software
Como todo buen Nexus, nuestro protagonista ha llegado estrenando su propia versión de Android, en este caso la número 4.2, que aunque mantiene la denominación Jelly Bean, sí que cuenta con un puñado de mejoras (más jugosas quizás en el segmento tablet -no te preocupes, que en breve podremos contarte mucho más-, pero igualmente interesantes).La nueva versión del sistema operativo de Google trae también consigo la esperada opción multi usuario, para que cada uno pueda acceder a su propia selección personal de aplicaciones, modificar la configuración y gestionar sus archivos; así como una renovada pantalla de bloqueo en la que podremos introducir varios paneles para widgets o por ejemplo entrar directamente a la app de cámara para ahorrarnos unos clics o simplemente tener información importante más a mano. No podíamos pasar por alto en esta sección las mejoras del teclado androide, que ahora soporta gestos al más puro estilo Swype y goza de un sistema de texto predictivo mucho más eficiente (la experiencia es francamente buena, pero descuida que si prefieres teclear a la "vieja usanza" también podrás).
%Gallery-173093%
Disponibilidad
Conclusión
Llega el momento de hacer balance tras estos días de prueba con el Nexus 4 y como siempre la decisión no es fácil. Google tiene ya una buena colección de equipos a su espalda; y sin embargo, lejos de notarse la presión, los de Mountain View la han vuelto a hacer buena: esta colaboración con LG no sólo ha supuesto un terminal bien construido y con unas especificaciones a la altura de las exigencias actuales -potente corazón tetra núcleo, seductora pantalla, sistema operativo recién estrenado, etc.- , sino que, además, llega acompañado de un precio de lo más tentador.Aun así, Google ha hecho muy bien los deberes para demostrar que es posible hacer un terminal a la vanguardia del diseño y las especificaciones sin que el precio se vaya a las nubes y, para terminar de redondear la jugada, lo ha convertido en el principal embajador de su sistema operativo más atractivo hasta la fecha. ¿El problema? Que ya estamos deseando conocer al futuro Nexus 5.