Con poco más que una pequeña pila de reloj y una carcasa impresa en 3D para un iPhone (aunque hay planes para crear versiones para todo tipo de teléfonos), los desarrolladores de este conjunto protector han conseguido calentar y refrigerar un teléfono móvil usando el efecto Peltier. Esta pestaña activa una pequeña corriente eléctrica con la que se consigue que una placa integrada genere un pequeño incremento térmico o una ligera reducción, de forma que tu teléfono tendrá poco que temer tanto si te lo llevas de excursión a las dunas del Sahara o a la tundra siberiana.
Según sus responsables, crear un sistema de control automático de la temperatura sería muy sencillo. Sólo habría que integrar todo el hardware necesario en la carcasa (nada aparentemente complicado) y añadir algún tipo de enlace con software propietario para activar el termostato, aunque eso implicaría que la carcasa podría estar "atada" a un único dispositivo y por supuesto que su precio de venta al público sería sensiblemente más elevado. Por ahora lo más importante es finalizar sus especificaciones básicas, y luego, ya se verá por dónde discurre su evolución técnica.
En estos momentos ThermoShield no tiene fecha ni precio de lanzamiento, aunque su equipo de desarrolladores ha habilitado una lista de correo para mantener al corriente a los interesados.
Leer - ThermoShield
Leer - Refrigeración termoeléctrica (Wikipedia)