Repaso en video
Diseño
No sabemos si responderá a un acto casual o si realmente Samsung está escuchándonos al fin, pero sea como sea el Note 3 tiene algo de lo que ninguno de sus hermanos puede presumir: una espalda que no está fabricada en plástico reluciente. Es por ello que el recorrido por su anatomía comenzará por aquí, posando nuestra vista en esa piel sintética que los coreanos han decidido incluir en la tercera generación de smartphone Galaxy Note. El tacto del material es bastante agradable (a pesar de ser rugoso) y ayuda mucho a que se tenga un mejor agarre y no se resbale fácilmente de las manos. Para ayudar a dar aún más el pego y que parezca que se trata de piel auténtica, Samsung ha tenido el detalle de incluir unas pequeñas costuras que recorren todo el perímetro de la espalda, bastante bien dibujadas y que denotan un mayor énfasis en la atención al detalle.

Debo reconocer que los acabados en este tipo de piel siempre me han parecido más destinados al público de corte empresarial y quizás incluso de cierta edad, de manera que personalmente no me resulta atractivo el aspecto de la espalda del Galaxy Note 3. Sin embargo, se trata de una percepción muy personal (tanto como el hecho de que no me guste el plástico, claro), por lo que recomendamos encarecidamente que no descartes este modelo por su acabado: el aspecto gana más en persona y tal vez incluso le cojas el gusto a ese aire elegante y algo señorial que emana el teléfono.
Hay básicamente tres elementos que destacan en el impoluto color negro de la "piel": el logo de Samsung, en plata, situado en el centro; la cámara, de nuevo enmarcada en plateado, ligeramente sobresaliente de la superficie; y el stylus del Note 3 (alias 'S Pen' en la jerga de Samsung), que también dispone de parte de su cuerpo en plateado (luego hablaremos mejor de él, tranquilo), con dibujos rayados que hacen juego con los bordes del teléfono. Y hablando de estos. Los laterales del smartphone también se muestran en brillante acabado plata, dibujando numerosas rayas en su recorrido perfectamente palpables a los dedos. En toda la periferia se distribuyen los botones del dispositivos, todos de buena pulsación y bastante desapercibidos a la vista. Igualmente hay sitio para el conector de 3,5 mm, los micrófonos, el sensor infrarrojos, el altavoz y un, a priori, curiosísimo conector.
Y es que este Note 3 cuenta con el
antiestético conector micro-USB 3.0, de forma que la ranura es más grande que la que seguro que estás acostumbrado a ver en los teléfonos, con interfaz USB 2.0. No te asustes. Esto no significa que no puedas usar un cable USB 2.0 con este teléfono; para ello solo tendrás que acoplar tu cable de siempre a la parte más ancha del puerto y listo, el conector funcionará sin problemas (aunque renunciarás a disfrutar de las ventajas de la última versión del estándar de conectividad).
A nivel frontal, obviando su imponente pantalla –de la que hablaremos un poco más adelante- tenemos la presencia de un botón físico, con uno de tipo táctil a cada lado. En la zona superior, el logo del fabricante y un altavoz (ambos en plateado) terminan por destacar en el diseño frontal del dispositivo.
Ya hemos dicho que el agarre es bueno, gracias a la espalda del equipo, pero evidentemente hay que puntualizar mejor esta percepción. El teléfono se siente todo lo cómodo que se puede sentir en una mano dentro de sus dimensiones, que son de 79,2 mm de ancho y 151,2 mm de alto (su pantalla es de 5,7 pulgadas). A pesar de ello hay que señalar que su buen grosor 8,3 mm ayuda muchísimo a que la sensación en la mano sea satisfactoria.
Es probable que su dibujo (ahora más rectangular que el presente en el
Galaxy Note II) te haga pensar que su manejo será diferente (entendiendo esto como algo negativo), pero nada más lejos de la realidad: dado que las dimensiones son prácticamente las mimas (o incluso inferiores en algunos aspectos), el uso del Note 3 en la mano no te será molesto si no lo era el del Galaxy Note II.
Especificaciones técnicas
Es el momento de echar un vistazo con más detenimiento al hardware del equipo y para ello nada mejor que repasar con detenimiento su tabla de especificaciones. La tienes a continuación.
Pantalla y S Pen
Dada las generosas proporciones de su pantalla y su simbiosis con el stylus de la casa, no podíamos dejar de detenernos en su panel. Como ya te contábamos, el Galaxy Note 3 disfruta de una pantalla de 5,7 pulgadas que, evidentemente, no pierde la oportunidad de apostar por la tecnología Super AMOLED de la firma. Con una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles (lo que arroja una densidad de 386 ppp), nos encontramos con una definición de imagen buena y sobre todo unos colores tremendamente potentes y vivos (la culpa es del AMOLED). Eso ayuda a un mejor disfrute de las imágenes (en especial aquellas llenas de contraste) y de los vídeos, que como podrás imaginar son una auténtica gozada en una pantalla tan grande. En cuanto a los ángulos de visión, resultan más que aceptables, con una pérdida de color realmente muy pequeña.
La sensibilidad igualmente resulta muy alta, algo que se pone de manifiesto no solo con el empleo de nuestros dedos sino también de su S Pen. Este stylus lleva acompañando al terminal desde la primera generación, aunque su anatomía ha cambiado un poco desde entonces. Ahora la punta superior es totalmente redondeada, permitiendo que su inserción en el hueco del teléfono se pueda hacer en dos posiciones (hacia arriba o hacia abajo). El agarre sigue siendo todo lo bueno que puede resultar un cuerpo tan estrecho aunque a veces es inevitable tener cierta sensación de fragilidad al agarrarlo. Aquí también existe un botón integrado para activar las funciones del pen (que por defecto ya se lanzan automáticamente cuando se extrae el lápiz).
En contacto con la pantalla la respuesta es bastante buena, mostrando un trazo muy cercano al movimiento de nuestra mano (lo notarás especialmente cuando dibujes en una página en blanco del teléfono). En el apartado siguiente, centrado en la interfaz, dedicaremos algo de más tiempo a las funciones que se pueden realizar con este stylus.
Hay otro detalle importante en este lápiz que no encontrarás en generaciones anteriores –aunque sí había sido avanzado previamente, con el lanzamiento de su hermano
Galaxy Note 8.0. Nos referimos a su compatibilidad con las teclas capacitivas del teléfono, de manera que podrás pulsarlas con el S Pen sin tener que emplear el dedo –lástima que no se pueda hacer lo mismo con la tecla central.
En cuanto a la facilidad de sacar el pen de su compartimento... directamente no existe. Y es que, resulta algo dificultoso, en especial si no tienes uñas, el retirar el stylus del hueco destinado para su colocación, algo que los de Samsung deberían revisar de cara a futuros modelos de Galaxy Note.
Interfaz
La interfaz del Galaxy Note 3 no debería de resultarte extraña si ya estás acostumbrado a los equipos de la casa Samsung. Los coreanos han vuelto a imprimir aquí su interfaz TouchWiz aunque, claro está, incluyendo algunos aderezos adicionales que sacan partido a la presencia del S Pen.
De nuevo volveremos a encontrarnos por ejemplo con las vistosas funciones Air view, Smart screen (detección de rostro) o Air gesture, así como con una buena colección de apps desarrolladas por la propia casa (S Planner, S Health o Samsung Hub, por citar solo algunas de ellas), a las que ahora, eso sí, hay que añadir una nueva solución: My Magazine. Esta aplicación ha sido desarrollada en colaboración con Flipboard (si usas esta red social, seguro que no hace falta ni que te lo aseguremos con semejante aspecto) y no es más que un agregador de noticias que organiza la información a modo de grandes baldosines que podremos ir pasando de arriba abajo (dentro de una categoría) o de izquierda a derecha (entre categorías). Lo cierto es que recuerda bastante a otra solución también introducida esta año por otro fabricante (hablamos de
BlinkFeed para HTC), poniendo en evidencia que las compañías le ven tirón al hecho de tener todas nuestras noticias, actualizaciones de redes sociales, etc., en un mismo gestor de contenidos sin perder por otro lado el componente visual (y el fácil acceso cuando nos manejamos por él).
Como ya decíamos, el S Pen también cuenta con su minuto de gloria en el apartado de software, con el despliegue instantáneo (repetimos ins-tan-tá-ne-o) del llamado menú 'Comando Air' cuando el teléfono detecta que se está retirando el stylus de su compartimento. Con forma de sencilla semirrueda, existirá la posibilidad de elegir entre
cinco opciones distintas: Nota de acción (en inglés también lo encontrarás como 'Action Memo'), Libro de recortes (Scrapbook), Ventana de lápiz (Pen Window), Buscador (S Finder) y Escritura en pantalla (Screen Write). Todas resultan en mayor o menor medida útiles y sabrán sacar un buen partido al stylus del terminal.
Nota de acción, por ejemplo, permite tomar notas a mano que luego poder convertir en acciones (por ejemplo anotando una dirección de email a la que mandar un correo o un número de teléfono que pasa directamente a ser marcado para realizar una llamada). Funciona bastante bien el reconocimiento de datos introducidos, aunque a veces la acumulación de pasos hasta llegar a nuestra meta final nos hace pensar si hubiera sido más fácil la marcación directa en un dial (por ejemplo en el caso que mencionábamos para llamar). Como todo, será la utilidad que le des la que determine cómo de valiosa puede llegar a ser esta herramienta para ti.

Libro de recortes (Scrapbook) facilita la captura de pantalla de algo concreto que estemos viendo (por ejemplo un vídeo) para poder guardarlo en un documento nuevo en el que luego tomar notas (podrás organizar tus archivos guardados en diferentes categorías o carpetillas), mientras que Ventana de lápiz (Pen Windows) te permite arrancar una segunda pantalla del tamaño que tu dibujes con la ejecución en segundo plano de algunas de las aplicaciones que el sistema te da a elegir (Calculadora, YouTube, etc.) –¿es cosa nuestra o se parece a la función
QSlide de LG?. La multitarea en este caso funciona a la perfección (puedes tener hasta dos ventanas diferentes abiertas a la vez), y siempre podrás minimizarlas en forma de pequeños globos, bastante poco intrusivos y de rápido acceso con solo un clic de dedo (o lápiz).
Faltan por describir las dos funciones más sencillas o básicas de este lápiz: el Buscador, que se encargará de realizar búsquedas tanto en el terminal como en la web, y Escritura en pantalla, que hace una captura de toda la pantalla para que podamos simplemente dibujar sobre ella como nos plazca. Una herramienta que lo mismo resulta divertida que igualmente puede ser tremendamente útil -seguro que no te descubrimos la rueda si te contamos sus posibilidades haciendo por ejemplo captura con una dirección de Google Maps cargada en pantalla.
Seguro que cuando hemos hablado de la apertura de ventanas con la función Pen Windows, se te ha pasado por la cabeza la llamativa opción multiventana de Samsung. Evidentemente los coreanos no podían dejarse tan vistosa función en el tintero, más aún en el smartphone en el que más sentido tiene de todo su catálogo, de manera que en el Note 3 también habrá acceso a la pantalla partida para usar dos aplicaciones al mismo tiempo. Poco que añadir que no apuntáramos ya cuando analizamos por ejemplo el
Galaxy S 4 o el Galaxy Note 8.0: su utilidad puede llegar a ser mayúscula, en especial cuando nos manejamos en pantallas grandes.
Sin extendernos demasiado, no queríamos tampoco dejar de lado Knox. Esta solución de seguridad desarrollada por Samsung encuentra seguramente en este teléfono una de las mejores hormas de zapato. Dado el carácter ciertamente empresarial que tiene el terminal, la oferta de esta app (que viene preinstalada en el equipo) se antoja deseable e interesante para acceder así a un entorno seguro de trabajo con el smartphone que funciona realmente bien -resulta tan celoso de tu información que incluso las capturas de pantalla no están permitidas.