Lo peor ha pasado, pero aún tendrá que pasar un tiempo hasta que las ventas de PCs levanten cabeza. Hasta entonces, Intel va a tener que seguir haciendo frente a una industria algo anquilosada, cuya escaso movimiento ha logrado congelar tanto ingresos como beneficios. La compañía ha publicado los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2013, periodo durante el cual registró ingresos de 13.800 millones de dólares y unos beneficios de aproximadamente 2.600 millones de dólares, lo que representa un minúsculo incremento interanual y una diminuta merma con respecto al trimestre anterior.
Como algunos analistas, Intel considera que el cuarto trimestre de 2013 mostró "signos de estabilización" en la industria pecera, si bien todavía no se atreve a hablar de recuperación. De hecho, Intel cree que aún falta para que podamos hablar de una auténtica mejora. Por poner cifras a esta situación, así como las divisiones de centros de datos y arquitecturas alternativas registraron un aumento de ingresos del 8 y el 9 por ciento respectivamente año a año, la gráfica del departamento PC Client permaneció totalmente plana, lo que significa que el modesto incremento de beneficios de Intel se debe a servidores y chips embebidos en lugar de a sus clásicos procesadores para equipos portátiles y de sobremesa.
Mirando el 2013 de principio a fin, la única división de Intel que logró mejorar sus resultados de forma continua fue el grupo Data Center. PC Client registró un sensible descenso del 4 por ciento, mientras que los equipos alternativos sufrieron una caída aún más acusada, concretamente del 7 por ciento. Esto no quiere decir que la tendencia mostrada en el informe financiero anual vaya a mantenerse. Aunque hasta ahora los procesadores alternativos no han sido un negocio crítico para Intel, la apuesta por la plataforma Edison y su creciente peso en el segmento de los dispositivos para llevar encima gracias a Quark terminarán notándose a lo largo de 2014, lo que probablemente ayudará a contrarrestar el estancamiento que viven sus procesadores tradicionales.
[Foto: huangjiahui, CC 2.0]