Desde hace un par de años se ha hablado del "internet de las cosas", que es una manera de expresar la forma en la que electrodomésticos, autos, objetos personales y todo tipo de dispositivos se están conectando a la red de redes. El problema es que todas estas "cosas" no están siendo fabricadas tomando muy en cuenta la seguridad, y por eso, según descubrió la compañía de seguridad Proofpoint, estarían siendo usadas por hackers para enviar spam y correos de phishing. En especifico, durante las dos semanas anteriores al CES, los hackers habrían obtenido acceso a más de 100.000 dispositivos, por medio de los cuales habrían enviado unos 750.000 emails maliciosos. Proofpoint dice haber notado un incremento de ataques a partir del 23 de diciembre, que permitió que un 25 por ciento de los emails mal intencionados enviados en esas fechas provengan de "cosas", mientras que el 75 por ciento restante continuó siendo enviado por ordenadores y dispositivos móviles. Lo peor de todo es que no hace falta infectar con virus o troyanos a los electrodomésticos inteligentes, porque tienen las puertas abiertas de par en par, para que cualquier hacker obtenga acceso a los sistemas sin complicación. Según Proofpoint, muchos dispositivos "tienen Telnet abierto, SSH abierto y un servidor SMTP (servidor de email)", lo que quiere decir que si el usuario no cambia la contraseña por defecto, controlar el dispositivo y usarlo para enviar spam es algo extremadamente sencillo. Los usuarios ni siquiera notarían lentitud en los aparatos, porque enviar emails no requiere de muchos recursos. Aún peor es saber que los dispositivos se mantendrán disponibles para los hackers hasta que los fabricantes publiquen actualizaciones que cierren los puertos y apaguen los servicios que no sean necesarios. Por lo tanto, esperamos que las compañía a cargo se tomen las cosas con un poquito más de seriedad, o el "internet de las cosas" se convertirá en el "internet de los hackers". [Vía SlashGear]