Sponsored Links

Geeksphone pone por fin fecha y precio a su esperado Revolution (¡y te lo enseñamos más de cerca en vídeo!)

Elena Henriquez
Elena Henriquez|February 11, 2014 10:39 AM
Geeksphone pone por fin fecha y precio a su esperado Revolution
La espera se ha hecho eterna pero ya por fin ha llegado el momento de poner cara oficialmente al Revolution de Geeksphone. La compañía ha presentando hoy en España su esperado terminal multi sistema operativo y, como puedes imaginar, allí estábamos en primera fila para empaparnos de todos los detalles y contártelos al vuelo.

Tal y como ya se había adelantado, la compañía pretende que este equipo sea su particular "revolución", dando por fin un paso hacia un segmento un poco más premium y por supuesto aportando algo nuevo al mercado. La llave para conseguirlo es el procesador Intel Atom de doble núcleo que monta (concretamente el modelo Z2560 a 1,6 GHz), que al basarse en la misma arquitectura x86 de los ordenadores, lo hace compatible con varias plataformas, además de ofrecer un rendimiento muy elevado. Como ya debes saber, nuestro protagonista es capaz de funcionar por ahora con Android y Firefox OS, pero la compañía deja abierta la puerta al uso de otros muchos sistemas en un futuro, como Linux o Ubuntu Phone.

Con la puesta de largo oficial del Revolution podemos por fin confirmarte su ficha técnica al completo, aunque te adelantamos que las numerosas filtraciones que han ido surgiendo han dado totalmente en el clavo. Para empezar la unidad integra una pantalla IPS de 4,7 pulgadas con resolución qHD, pero también 1 GB de RAM y 4 GB de almacenamiento interno -ampliables por fortuna con otros 32 GB mediante tarjetas microSD. El lote se completa con una pareja de cámaras de 8 y 1,3 megapíxeles (no de 2 como mencionaban los primeros rumores), capaz en el primer caso de capturar vídeo a 1080p y 30 fps.


Como puedes imaginar, el punto diferenciador de este equipo es la posibilidad de elegir entre dos sistemas operativos, Android 4.2.2 o Firefox OS 1.3. Llegado a este punto es importante hacer una aclaración y es que pese a que el terminal puede funcionar con cualquiera de estas dos plataformas, no es dual boot, de manera que aunque el equipo sale de su caja con Android, puede pasar a ejecutar FFOS con sólo un par de sencillos pasos. Desde el menú de configuración del SO de Google, hay que acceder a la opción de actualización de software, dentro de la cual obtendremos la posibilidad de actualizar el sistema actual a una versión más reciente (Geeksphone asegura que su comunidad de desarrolladores está trabajando a destajo para dar el salto a 4.3 y siguientes lo antes posible), instalar las Google Apps que no vienen incluidas o directamente instalar Boot2Gecko. Una vez seleccionado el número sistema operativo, tan sólo tendríamos que reniciar y listo. Un detalle que probablemente te interese si estás dispuesto a apostar por FFOS es que dicha instalación se coloca encima de la androide y borra todos los datos, por lo que es necesario haber realizado antes una copia de seguridad de la información que quieras mantener.

Entre los motivos aportados por la compañía por tener que apostar por un sistema u otro y no ambos a la vez, nos encontramos sobre todo con problemas de compatibilidad entre plataformas, pero también de consumo de batería y espacio en memoria. Además, al tratarse de un terminal comercial, la casa quiere dar una buena experiencia de usuario, ofreciendo mantenimiento y soporte para ambas plataformas por igual. La elección entre un sistema operativo u otro incide además notablemente en la autonomía de su batería de 2.000 mAh. Según los cálculos de Geeksphone, en la vertiente de Google se pueden alcanzar aproximadamente los dos días de uso, mientras que si nos decantamos por la plataforma de Mozilla aseguran que puede estirarse sin problema hasta tres días gracias a que no consume tanto recursos. Como ves, la cosa pinta francamente bien, pero dejaremos esta información en una prudente cuarentena hasta que podamos constatarlo con nuestros propios ojos en nuestra mesa de análisis.

Una vez en la mano, el salto hacia delante en diseño también se hace notar con respecto a sus hermanos Peak y Keon. Según nos cuenta la compañía, no han querido escatimar en nada, apostando no sólo por un chasis más delgado y una espalda curvada muy al estilo del Xperia Arc que contribuye a dar una sensación de mayor ligereza. Además la casa asegura que ha optado por unos materiales de mayor calidad para evitar que su espalda se llene de huellas y manchas. En directo el resultado es muy agradable al tacto, dando la sensación de ser capaz de resistir sin problemas el trote diario.

Entrando ya de lleno en temas de disponibilidad, Geeksphone indica que el Revolution llegará a partir del día 20 con un precio de 239 euros más IVA (289 con los impuestos ya incluidos). Además sus creadores indican que durante un tiempo limitado tendrá en su web una promoción para hacerse con el terminal por un importe de 269 euros. Hasta ahí podemos contarte por ahora, así que lo mejor será que te pongas cómodo y hagas clic en el siguiente vídeo para que lo puedas conocer un poco más de cerca y en acción.