Apple y FBI andan envueltos en una gran batalla que, como no podía ser de otra forma, ha terminado apareciendo en todos los medios. El tema es complejo y las opiniones respecto a quién tiene la razón en todo esta historia muy dispares. Y es que seguro que ya sabrás que una jueza en EEUU ordenó a la compañía de Cupertino que ayudase al FBI a desbloquear un iPhone para acceder a él. Apple se ha negado a colaborar, alegando que una acción así pondría en tela de juicio la seguridad de sus clientes. Hasta aquí, nada raro, ¿verdad?. El problema es cuando descubrimos que el propietario del citado iPhone no es cualquier persona: de trata de uno de los autores del tiroteo que tuvo lugar en San Bernardino (California, EEUU) el pasado 2 de diciembre.
El FBI tiene motivos para creer que el teléfono manzanero, un iPhone 5c, contiene información sensible e importante para la investigación sobre el atentado. Es por ello que pidió a la compañía de Tim Cook que colaborase en la obtención de los datos. Sin embargo, Apple se ha negado a crear una "puerta trasera" en el iPhone para facilitar dicho acceso, insistiendo en que hay que mantener los datos de los clientes seguros pero sin dejar de manifestar por ello su profundo respeto a la democracia americana.
Con una "puerta trasera" se refiere a la creación de un sistema alternativo, alterando el SIF del teléfono (System Information File). Con ello se podría acceder al equipo con un PC y probar hasta dar con la clave de acceso que lo desbloquee. Como indica la BBC, La manipulación no tendría que hacerse en instalaciones policiales, sino que la propia Apple las realizaría en sus laboratorios, para que nadie ajeno a la compañía supiese cómo se ha realizado la obtención de los datos.
AP Photo/Luca Bruno
Ayer el propio CEO de la firma publicó una carta abierta en la que de nuevo deja clara su postura. En ella indica que crear esa puerta significa poner en peligro la seguridad de todos los iPhones, ya que si el sistema cae en manos equivocadas, se podrá acceder al teléfono del terrorista y al de cualquier otro ciudadano:
"El FBI puede usar diferentes palabras para describir esta herramienta, pero no se equivoquen: la construcción de una versión de iOS que se salta la seguridad de esta manera sería, sin lugar a dudas, crear una puerta trasera. Y mientras el gobierno puede argumentar que su uso estaría limitado a este caso, no hay ninguna manera de garantizar tal control [...] Las implicaciones de las demandas del gobierno son escalofriantes. [...] Hacer frente a esta orden no es algo que nos tomamos a la ligera. Creemos que hay que dar la cara y decir lo que vemos como una extralimitación por el gobierno de los EE.UU.
Varias compañías se han puesto ya del lado de Apple, como es el caso de Google o WhatsApp que ven con malos ojos que la compañía de Cupertino cediera a la petición del FBI. Tampoco ha faltado quienes opinan que Tim Cook se equivoca, y ya se oyen voces molestas desde la Casa Blanca o por parte del particular candidato republicano Donald Trump. Hace unos meses, si mal no recuerdas, se planteaba un tema similar con Telegram, al saberse que su fundador conocía el uso que ISIS hacía de su plataforma antes de los atentados de París.
Y tú, ¿de qué lado estás? ¿crees que Apple debe defender sus principios de privacidad por encima de todo o debería colaborar en casos de este tipo con el FBI? Opina participando en nuestra encuesta y no dejes de escribir tu reflexión si lo deseas en los comentarios.