El dispositivo de 3.000 dólares (para desarrolladores) ha mantenido con bastante secretismo sus especificaciones técnicas, sin embargo, en Windows Central han decidido pasarle el AIDA64 Mobile para descubrir todos los detalles que esconden estas gafas holográficas de Microsoft. Y descubrieron algo que bien podría estar dando algunos quebraderos de cabeza en Redmond, ya que el cerebro de HoloLens es un Intel Atom x5-Z8100, una CPU de 14 nanómetros que Intel declaró como descatalogada tras la presentación de sus nuevos procesadores de última generación.
El problema para Microsoft podría estar en el soporte y suministro de nuevas unidades por parte de Intel, algo que podría estar asegurado por contrato, o que como creen en AnandTech, podría acabar siendo sustituido por una nueva arquitectura. Además del Atom a 1,04 GHz, en su interior encontramos 2 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento, una cámara de 2,4 megapíxeles y una batería de 16,5 Wh que promete 2 horas de autonomía.Pero el secreto de su elevado precio quizás se esconda en otra lista de componentes. Sensores para ser exactos, como el IMU, cuatro cámaras para reconocimiento del entorno, una cámara de profundidad, un sensor de luz ambiental y el todopoderoso HPU, también conocido como Unidad de Proceso Holográfico de Microsoft, un cerebro propietario de los de Redmond que promete procesar terabytes de datos en tiempo real.