Sponsored Links

Implantes ultrasónicos para atacar mejor los tumores cerebrales

Sus creadores ya lo han probado con éxito en 15 pacientes.

Carlos Martinez
Carlos Martinez|@krlitosmtnez|June 21, 2016 8:04 AM

Implantes ultrasónicos para atacar mejor los tumores cerebrales

Uno de los principales problemas del tratamiento del cáncer cerebral es que solo una cantidad muy limitada de medicamentos son capaces de hacer efecto. Los vasos sanguíneos de nuestro cerebro son tan herméticos que evitan la entrada de toxinas y patógenos, algo que dificulta la actuación de los medicamentos sobre los tumores. Pero un equipo de científicos franceses ha estado probando recientemente una técnica bastante prometedora que ha empezado a dar sus primeros frutos tras probarla en 15 pacientes.

La idea consiste en colocar un implante ultrasónico capaz de permeabilizar temporalmente la barrera del vaso sanguíneo, de forma que los medicamentos puedan acceder fácilmente al torrente sanguíneo. El implante tiene un diámetro de 11,5 milímetros, se llama SonoCloud, y puede colocarse al realizar muestras en un biopsia o al retirar partes de un tumor. A la hora de aplicar quimioterapia, se inyectan unas burbujas microscópicas en el torrente sanguíneo que serán revolucionadas con la ayuda de los ultrasonidos, con la intención de abrir paso en los vasos. Estas vibraciones dejan acceso durante 6 horas, permitiendo aumentar la efectividad de los medicamentos de 5 a 7 veces respecto el método tradicional.


De todas formas, tras demostrar que la técnica funciona, el equipo todavía debe de demostrar que el proceso no produce efectos secundarios. Tal y como comenta el Dr. Ekokobe Fonkem a HealthyDay News, "deben de asegurarse de que no hay hueco para que las baterías entren en el cerebro y causen meningitis, lo cual podría ser fatal". Para ello, el equipo quiere realizar un ensayo clínico mucho más grande en el año 2017 con 200 pacientes llegados de toda Europa y Estados Unidos. Si todo marcha bien, el equipo asegura que el SonoCloud podría comercializarse en el 2020.