Sponsored Links

Microsoft canceló un teléfono Windows 'sin marcos' en 2014

¿Qué hubiera sido de la familia WinPho de haber visto la luz?
Drita
Drita|October 9, 2017 5:19 PM

sin bordes microsoft

La tendencia de los teléfonos con "pantalla completa" (sin bordes, vaya) ha pegado fuerte este 2017, pero parece que Microsoft ya le vio tirón al tema en pleno 2014. Lamentablemente lo que podría haber sido una genial idea se quedó en un producto cancelado y el Windows Phone con biseles casi inexistentes nunca acabó viendo la luz. Hasta ahora. Windows Central asegura haberse hecho con el prototipo de aquel equipo -lo tienes en portada y entre estas líneas-, demostrando así que Microsoft fue una auténtica visionaria hace tres años.

sin bordes microsoft

El terminal, sin nombre conocido (se cree que podría ser el precursor del Lumia 435), tenía unos bordes extremadamente delgados y solo reservaba una pequeña franja inferior para la colocación de la cámara frontal. A nivel de hardware, el smartphone habría sido algo modesto, eso sí, con panel de 5 pulgadas a 720p, un chip Snapdragon 200, 4 GB de almacenamiento (expandible) y una cámara trasera de 5 megapíxeles; a cambio, también hay que decirlo, el desembolso por él no habría superado los 200 dólares, algo también a tener (muy) en cuenta.

sin bordes microsoft

No está claro por qué Microsoft terminó desechando el diseño. Si estaba destinado a convertirse en el Lumia 435, Microsoft pudo haber decidido que ese diseño no iba acorde con el precio previsto. Si no es el caso, las teorías se hacen mucho más difusas: la firma de Redmond podría haber determinado que no podía hacer frente a una fabricación en masa como esa, decidir que no encajaba bien en su gama de productos o determinar que no había mucho mercado para los teléfonos Windows de bajo costo con un aspecto así de "radical".

Sea cual sea la causa, lo que está claro es que esta fue una gran oportunidad perdida. Microsoft podría habría lanzado un dispositivo visualmente atractivo y a la vez asequible, pero decidió simplemente que no era el momento. Una muestra más de que la estrategia móvil de la firma de Satya Nadella no supo desarrollarse con eficacia, ya que un equipo así podría haber atraído a una gran cantidad de gente que finalmente ha decidido quedarse con Android o iOS. ¿Habría cambiado eso el desenlace que hemos conocido hoy? Esto ya queda a la especulación e imaginación de cada uno...